Resuelve el test. Para superarlo, deberás responder correctamente todas las preguntas:
0 of 10 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 10 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Pregunta 1: El virus de la leucemia felina (señala la falsa)
Pregunta 2: En cuanto al protocolo de vacunación de los cachorros:
Pregunta 3: Ante un paciente que sospechas de infección por leptospira:
Pregunta 4: En el tratamiento de ehrlichiosis:
Pregunta 5: ¿Qué patógeno no transmiten las garrapatas?
Pregunta 6: Dentro de los signos clínicos del PIF (peritonitis infecciosa felina), encontraremos:
Pregunta 7: Señala la frase correcta en cuanto al PIF:
Pregunta 8: ¿Cuál de las siguientes frases con respecto a la leishmania es incorrecta?
Pregunta 9: Indica qué signos clínicos pueden aparecer en un paciente con leishmania:
Pregunta 10: Cuando damos alopurinol a un paciente con leishmaniosis cuál de estas afirmaciones es verdadera:
3 de abril de 2023
Teórico - Práctica
9 semanas
7 temas
80 plazas
LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, PGD ifevet Emerg.
En esta primera charla abordaremos conceptos generales de triage y examen físico que son importantes a la hora de priorizar el tratamiento de todo paciente politraumatizado. Asimismo, repasaremos técnicas de ecografía básica fundamentales y analítica sanguínea básica que nos permitirá identificar información clave para la estabilización de aquellos casos más complicados.
En esta charla revisaremos la fisiología cerebral básica para posteriormente abordar la fisiopatología del traumatismo craneoencefálico. Tras ello abordaremos la estabilización, evaluación y tratamiento de los diferentes escenarios clínicos que nos podemos encontrar.
En esta charla revisaremos la fisiopatología del daño espinal y su evaluación neurológica inicial. Tras ello abordaremos la estabilización, evaluación y tratamiento de los diferentes escenarios clínicos que nos podemos encontrar.
Esta charla está enfocada a dar herramientas a todos los clínicos para poder reconocer los diferentes patrones respiratorios que permiten localizar la zona afectada en el paciente. Los conceptos tratados en otras charlas como las pruebas de imagen cobrarán especial importancia en esta charla y se podrá ver claramente su aplicación. Asimismo abordaremos diferentes escenarios clínicos complicados y daremos herramientas para su resolución.
Esta charla está enfocada a dar herramientas a todos los clínicos para poder reconocer y evaluar el alcance de las lesiones tras un traumatismo abdominal romo o penetrante. Veremos diferentes escenarios clínicos y daremos herramientas para poder diferenciar que pacientes necesitan cirugía y cuando en función de las lesiones sufridas.
Esta charla complementará el abordaje de urgencias del paciente politraumatizado. En ella revisaremos la fisiología básica necesaria para entender por qué y cuando ciertos fluidos pueden ser beneficiosos o perjudiciales. También revisaremos la medicina de transfusión para estos pacientes ya que juega un papel fundamental en la estabilización de aquellos casos más graves.
En esta charla revisaremos todas las técnicas de urgencia que nos pueden ser útiles para estabilizar a un paciente de urgencias politraumatizado como puede ser la colocación de un catéter venoso mediante cutdown, traqueostomía, toracocentesis, pleurodesis, autotransfusión, etc.