Etiquetado: 

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #15234

    Hola, gracias por la excelente charla. Muy interesante y práctica!
    Mi pregunta es, que pasa con los gatos? Cuando vale la pena investigar leptospira? Trabajo con gatos de una colonia de una pequeña montaña/parque grande en Barcelona, y recibo pacientes que tienen ecograficamente las mismas alteraciones renales, analíticamente sin las alteraciones hepáticas comentada. Puede ser la leptospira un diferencial más? No sería mi primera opción, pero cuales son los hallazgos más comunes en gatos con leptospira? Se identifican portadores también con pcr orina y sangre? Una biopsia renal es útil? Que resultados pos Morten se pueden encontrar? Muchas gracias., y un saludo.

    #15260
    Raquel Santiago
    Moderador

    Buenas tardes Joana,

    claro, puedes tener leptospira en gatos, pero recuerda que los gatos se consideran portadores y que raramente mostraran signos clínicos asociados, pero puedes tener los mismos signos clínicos y cambios clínicos-patológicos que suceden en perros. En gatos la prueba de elección es realizar PCR de leptospira en sangre y orina, si te da positivo en sangre, sabes que es un cuadro agudo, si es positivo en orina puede ser enfermo agudo o portador y no podrás diferenciar. Si ambas PCR te salen negativas y tu sospecha es muy muy alta puedes hacer MAT y ver si hay seroconversión.
    Te adjunto una revisión muy interesante sobre leptospira en gatos que es de acceso libre:

    Leptospirosis in cats: Current literature review to guide diagnosis and management

    Andrea Murillo 1 , Marga Goris 2 , Ahmed Ahmed 2 , Rafaela Cuenca 1 , Josep Pastor 1

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.